lunes, 18 de abril de 2011

lunes, 4 de abril de 2011

Coanil La Serena gana fondos de la ley de donaciones con fines sociales que entrega Mideplan


La mañana del viernes 01 de abril se procedió a la firma de los convenios del Fondo Mixto que es un instrumento público de asignación de recursos por cerca de 31 millones de pesos, creado a partir de la Ley N° 19.885 de donaciones con fines sociales que busca fomentar los aportes privados a iniciativas a favor de personas en situación de pobreza y/o con discapacidad.

La actividad se efectuó en dependencias de la Secretaría de Planificación en La Serena, donde el Seremi Alejandro Cornejo explicó este fondo fue creado para superar la inequidad en el acceso a las donaciones, siendo Mideplan el encargado de administrar los recursos a través de un concurso público. “Es un instrumento público con temática orientada a reducir la vulnerabilidad, apunta a generar condiciones como la habilitación para el trabajo, nivelación de estudios, impulso al microemprendimiento y preparación de condiciones. También está la línea referida para el apoyo de las personas con discapacidad, facilita la inclusión social de este grupo, disminuyendo las barreras del entorno y asegurando una plena participación en la sociedad con acciones como el acceso, desplazamiento, información, educación, cultura, recreación y deportes”, señaló Cornejo.

En la ocasión estuvo la Directora Regional de SENADIS Paulina Correa, quien destacó a los ganadores entre ellos el proyecto zooterapia, caminatas deportivas junto a mi mascota de la Agrupación de Padres y Amigos de Niños Autistas (ASPAUT Limarí) , Taller de Fabricación de bolsas y cajas de papel Dyllan de la Asociación de Padres y amigos de Niños con Síndrome de Down, Rehabilitación Integral a base de hipoterapia de la Asociación Chilena de Padres y Amigos de los Autistas y Empleabilidad de Jóvenes con discapacidad intelectual en taller protegido” de Escuela Los Pensamientos de Juan XXIII de Fundación Coanil

La Directora de Coanil La Serena Ana Riveros, institución que recibirá cerca de 10 millones de pesos, informó que su proyecto se relaciona con la creación de una empresa protegida para jóvenes con discapacidad intelectual, quienes fabricarán galletones para la venta al público. “Estamos trabajando con 15 jóvenes y la idea es crear una empresa protegida con los jóvenes que tienen una mayor discapacidad intelectual. Se elaborarán galletones saludables con pasas, nueces y avena que estarán dispuestos en dispensadores en diversos puntos de La Serena y Coquimbo”.

Mideplan hará un seguimiento de las iniciativas en sus etapas de ejecución y desarrollo, lo que implica velar por el buen destino de los recursos públicos en un plazo de 10 meses.

jueves, 24 de marzo de 2011

Profesionales de Coanil La Serena se capacitan en maniobra de Heimlich


Como una forma de aumentar los conocimientos en primeros auxilios, considerando que se trabaja con jóvenes de diversas edades y un accidente es una situación impredecible, se efectuó en el Centro Laboral Los Pensamientos de Juan XXIII de La Serena, una jornada de capacitación a los funcionarios de Coanil que trabajan con la discapacidad intelectual.

Yvanna Pérez docente encargada de seguridad en Coanil La Serena, señaló que el seminario se desarrolló por dos días y se puso especial atención en la maniobra de Heimlich, que analiza los primeros auxilios en niños, jóvenes o adultos cuando sufren un ahogo con algún objeto o comida, en virtud que el año pasado se registraron dos hechos graves en todo el país. “El profesional de la ACHS nos entregó detalles de qué acciones se deben efectuar ante un ahogo por alimentos, una acción muy interesante pues ningún colegio podría estar libre de esta situación”, expresó la profesional.

La Maniobra de Heimlich, también llamada compresión abdominal es un procedimiento de primeros auxilios para desobstruir el conducto respiratorio, normalmente bloqueado por un trozo de alimento o cualquier otro objeto. Es una técnica efectiva para salvar vidas en caso de asfixia por atragantamiento.

La acción es llamada así por el Doctor Henry Heimlich, que fue el primero en describirla, en 1974. Éste promovió la técnica como tratamiento para ahogados y ataques de asma.

En la capacitación se explicó que con un joven u adulto que presente este problema, se debe estar con la persona de pie y abrazarla por la espalda con los dos brazos. En esta posición se presiona con una mano cerrada y la otra recubriendo la primera. Se debe apoyar el puño con el pulgar sobre el abdomen y presionar hacia el centro del estómago, justo por encima del ombligo y bajo las costillas de la persona.

En la ocasión los profesionales de Coanil en La Serena, también conocieron otras técnicas sobre los primeros auxilios ante una emergencia. No se descartan que durante este año existan nuevas capacitaciones de seguridad en otras materias.

viernes, 18 de marzo de 2011

FICHA AUTO CUIDADO MARZO


Jóvenes de Coanil inician trabajo para insertarse en el mundo laboral de la zona


Con alegría y ganas de continuar su tarea educativa y preparación para el mundo del trabajo, los jóvenes del Colegio Los Pensamientos de Juan XXIII perteneciente a la Fundación Coanil que trabaja con la discapacidad intelectual en La Serena, comenzaron las clases del presente año escolar con un acto de bienvenida y ambiciosas metas para el desarrollo personal.

La institución educacional pone énfasis en competencias sociales que fortalecen la inserción laboral de jóvenes entre 14 a 26 años y se ubica en el paradero 9 de la pampa. Según los propios integrantes de Coanil, además de la preparación al mundo laboral, se cuenta con una amplia gama de actividades programáticas como academias y actividades en terreno dadas por las salidas recreativas y participación en exposiciones artísticas, entre otros eventos.

Para la Directora Ana Riveros Plaza el desafío de Coanil es preparar y entregar herramientas para que los jóvenes se desempeñen en la sociedad de manera óptima, gracias a un importante equipo multidisciplinario que involucra psicólogo, asistente social, docentes y también una terapeuta ocupacional. “Estamos en pleno proceso de matrículas para nuevos alumnos que deseen participar de este proyecto educativo que ya comenzó su nuevo periodo escolar”, sostuvo la Directora.

El colegio de Coanil se ubica en la calle Balmaceda 4320 de La Serena y el teléfono de consultas es el 241949.

lunes, 28 de febrero de 2011

jueves, 3 de febrero de 2011

Alumnos de Coanil participan en evento del Centro de Salud Mental de Tierras Blancas

Frente a la Delegación Municipal de Tierras Blancas se llevó a cabo el evento “Cesam, Salud Física y Mental”, cuyo objetivo fue sensibilizar a la comunidad tierrablanquina acerca de la importancia de cuidar la salud física y mental para promover una vida saludable. El evento consistió en la presentación de stands que incluyeron exposiciones y venta de trabajos junto a la degustación de alimentos saludables y números artísticos donde fue invitada una delegación del Centro Laboral Los Pensamientos de Juan XXIII que pertenece a Coanil que presentó números bailables.

En la ocasión estuvo el grupo de aeróbica de Tierras Blancas y Taekwondo junto a folcloristas y solistas que presentaron sus mejores números.

El CESAM es un centro de atención mental comunitaria que cumple un rol de apoyo y soporte especializado para el cuidado y protección de la salud mental de la población donde su quehacer se complementa con el trabajo de los otros centros de salud de la comuna coquimbana.