viernes, 16 de marzo de 2012

Fundación Coanil La Serena recibe nuevo terreno en sector Las Compañías


Cerca de tres hectáreas y media tiene el terreno que fue entregado en comodato a la Fundación Coanil de La Serena en el conocido sector residencial de Las Compañías al costado del centro deportivo “Los Llanos”.

Según Gabriel Olate gerente de la zona norte de Fundación Coanil, quien viajó a la capital regional, hubo una importante reunión con el Seremi de Bienes Nacionales Mario Burlé junto a la Directora del centro Ana Riveros Plaza. La autoridad en aquella cita entregó la noticia que fue asignado el terreno en comodato por 5 años con posibilidad de extenderlo hasta por 40 más para desarrollar un importante proyecto relacionado con la discapacidad intelectual.

Al respecto Olate señaló que la idea es comenzar un estudio de mercado sobre la discapacidad en la “ciudad de los campanarios”, para poder definir que es lo que se desarrollará en el sector. “Esta entrega nos permite soñar y construir un proyecto nuevo en esta región gracias al apoyo de la comunidad y empresas. Podemos proyectarnos a largo plazo; el sitio en la actualidad está eriazo por lo que debemos hacer levantamientos e instalar agua y alcantarillado”.

El gerente de la zona norte de Fundación Coanil señaló que la institución está en proceso de difusión y de replantearse procedimientos a nivel nacional para obtener un posicionamiento más cercano con las unidades, que en la actualidad se relacionan con hogares para niños, escuelas, jardines infantiles y centros laborales como en La Serena. “Estas acciones se traducen en la redistribución de las unidades, por ejemplo de la primera a quinta región se ha definido como zona norte donde se cuenta con un gerente que trabaja con diversas estrategias que beneficien y sigan el trabajo de calidad que desarrolla la institución”.

Coanil en La Serena

El Centro Los Pensamientos de Juan XXIII de la región de Coquimbo es una unidad interesante para Coanil, porque es una de las pioneras en el trabajo con la discapacidad intelectual con jóvenes en Chile, pues ya posee más de 35 años de funcionamiento, asegura Gabriel Olate, quien añade que se evalúa poder asegurar la continuación de la misión del recinto con los alumnos que egresan.

“Nuestra idea es evaluar un proyecto de continuidad para los jóvenes que egresan, tal vez dar continuidad a una empresa protegida con empleos remunerados en el área de la repostería, coctelería y otros servicios. Estamos en estudio y es probable que en le mediano plazo lo podamos implementar en el centro que se ubica en el paradero 9 de la pampa, pues siempre ha sido bien evaluado por la comunidad”.

Los desafíos en La Serena a juicio el gerente zona norte de Fundación Coanil es continuar con el posicionamiento en la comunidad, avanzar en procesos de desarrollo interno y crear nuevas alianzas con redes y empresas que permitan asegurar mayores puestos laborales para jóvenes con discapacidad intelectual.

lunes, 12 de marzo de 2012

Coanil La Serena comenzó trabajo 2012 para insertar a jóvenes en el mundo laboral


Con bastante ánimo y ganas de obtener nuevas oportunidades laborales, los jóvenes del Centro Laboral Los Pensamientos de Juan XXIII de La Serena que pertenece a la Fundación Coanil, iniciaron sus labores del año 2012 donde según la Directora del recinto Ana Riveros Plaza, se espera aumentar la inserción laboral con empresas de la zona.

“Cada año es un desafío importante para la inserción laboral, pues el periodo anterior obtuvimos algunos contratos de trabajo, prácticas duales y completas; la idea este año es poder aumentar esta cifra y ser un referente en lo que significa la capacitación para personas con discapacidad intelectual”.

A la fecha más de 10 empresas han confiado en Coanil para insertar a los jóvenes entre 14 y 26 años, por lo que el desafío es poder diversificar la oferta, pues ya existen jóvenes trabajando en el área de servicios, turismo y ventas.

En el Centro Los Pensamientos de Juan XXIII de La Serena todavía quedan cupos para los padres interesados en que sus hijos con discapacidad intelectual, puedan salir adelante gracias a la educación que entrega el centro de Coanil en La Serena. Según Ana Riveros, la Fundación entrega algunas becas de alimentación y movilización que son evaluadas por una trabajadora social, además se ofrecen diversas actividades extraprogramáticas y un moderno laboratorio de computación.

“Todavía existen cupos por lo que invitamos a la comunidad a que se comunique al 241949 o nos visiten en calle Balmaceda 4320 de La Serena”.

lunes, 16 de enero de 2012

Coanil ofrece cursos certificados durante este verano para la comunidad

Cuatro cursos de capacitación durante este verano está ofreciendo el Centro Laboral Los Pensamientos de Juan XXIII que pertenece a la Fundación Coanil en La Serena gracias a becas sociales que se financian con los excedentes de franquicia tributaria de las empresas.

La información fue entrega por Lorena Olmos directora de Coanil Capacitación Limitada, quien viajó desde la capital para comunicar que habrá cursos de maestro pastelero, microemprendimiento y dos orientados a la computación y uso del programa office, ambos que estarán abiertos a la comunidad.

“Estos cursos son gratuitos y se desarrollarán en nuestra filial de Coanil aquí en La Serena que se ubica en el paradero 9 de la pampa.Son para mayores de 18 años y tienen un cupo para 15 personas cada uno. La idea es también ponerlos a disposición de los jóvenes de Coanil o que posean alguna discapacidad intelectual”.

Los cursos tienen una duración promedio de 70 horas y el de repostería 120 que tiene por objetivo cumplir con las exigencias contenidas en el perfil de competencias laborales del cargo “Maestro Pastelero” levantado para el sector, en el marco del Programa de Evaluación y Certificación de Competencias para la Industria del Pan y Pastelería Chilena, según informó la profesional.

Uno de los cursos se desarrollará para la Fundación del Río, orientado a la gestión de microemprendimiento que tendrá un número de 12 cupos. “Con esta fundación hemos hecho una alianza estratégica de trabajo”, agregó Lorena Olmos.

Otros de los cursos es el de Aplicación de Windows, Word, Excel, Outlook e Internet, con licencia ICDL de la Fundación Chile donde se espera que al término del curso, el alumno sea capaz de aplicar de la mejor forma las herramientas aprendidas y necesarias para su desarrollo laboral y personal.

Coanil Capacitación Limitada lleva cinco años en el mercado y es una OTEC especializada en el trabajo con la discapacidad intelectual que es el fuerte de su filial Fundación.

Las inscripciones y consultas de los cursos en Coanil se pueden efectuar al fono 241949 o al correo electrónico uelospensamientos@coanil.cl .

Organizaciones de discapacidad mental se reúnen en La Serena para analizar debilidades del sector

Gracias a un proyecto de la Sociedad Civil que financia el Ministerio Secretaría de Gobierno, adjudicado a la CORFAUSAM (Coordinadora de Organizaciones de Familiares y Usuarios de Salud Mental) se prepara un encuentro nacional donde se analizará el tema de la discapacidad metal como una forma de contar con opiniones y además confeccionar un petitorio ante la discusión de un nuevo plan de salud mental por parte de las autoridades.

Alberto Carvajal Pro-secretario del grupo, señaló que viajó a La Serena desde la capital para incentivar la participación en el encuentro nacional a desarrollarse el próximo 9 de febrero donde habrá representantes de la mayoría de las regiones. “Estamos motivando a que participen de este encuentro para conversar sobre los problemas que tenemos en común con la discapacidad mental. Estamos hablando de una población vulnerable de 600 mil personas en todo el país, por lo que es importante salir de la invisibilidad para romper la estigmatización y organizar a las familias que sufren con esta situación”.

Carvajal valoró la participación de instituciones que trabajan con la discapacidad intelectual, puntualizando que se quiere elaborar un resumen de sus demandas y el establecimiento de una organización nacional que defienda los derechos de las personas vulnerables del área.

Para los asistentes del encuentro, la cita marca un hito e inicio de trabajo conjunto por lo que no se descartan nuevas acciones en la región, pero más bien masivas. Entre las organizaciones presentes estuvo la Agrupación “Fuerza y voluntad” de La Serena, Centro diurno familiar Nuevo Despertar de Coquimbo, Fundación Coanil, la oficina de la discapacidad de La Serena entre otras organizaciones.

Ana Riveros Plaza directora del Centro Laboral Los Pensamientos de Juan XXIII que pertenece a Fundación Coanil, señaló que instancias como aquel encuentro, se requieren con mayor frecuencia, pues estaba el Gobierno, instituciones y organizaciones para instalar el tema y velar por los derechos.
“ Es una buena iniciativa por lo que esperamos seguir en esta senda de unión y trabajo sobre la discapacidad intelectual”.

Discapacidad mental

Para la CORFAUSAM, se ha tenido un avance con la aplicación de un plan de salud mental el año 2000 por parte del Ministerio de Salud, pero es insuficiente por lo que se plantea hablar “de la psiquiatría comunitaria”. “Ahora se está discutiendo el nuevo plan de salud mental que estará regido al 2020, nos han pedido nuestra opinión y nos dicen que el 15 de abril se reunirían en esta región para recibir las opiniones de familiares y usuarios”, agregó Alberto Carvajal.

Asimismo el pro-secretario de la organización cree que existe en la actualidad dispersión de las leyes, por lo que solicitan una ley de salud mental como en Argentina donde las organizaciones de familiares y usuarios son mucho más fuertes y respetadas a la hora de tomar decisiones importantes como las políticas de salud mental.

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Certifican a 18 jóvenes de Coanil en confección de masas dulces y aseo


Durante el acto de certificación el Director Regional del SENCE en la Región de Coquimbo, Patricio Sepúlveda, destacó que por primera vez se entregó el beneficio de becas franquicia tributaria a una institución que trabaja con la inserción laboral de jóvenes con discapacidad intelectual

Se trata de un beneficio que ayudó a 18 jóvenes del Centro Laboral Los Pensamientos de Juan XXIII que pertenece a la Fundación Coanil en La Serena y que pretendió mejorar las competencias laborales y facilitar el acceso a un empleo o actividad de carácter productivo.

Los jóvenes aprendieron las nociones básicas para desarrollarse en el ámbito de la pastelería y aseo de oficinas con 60 y 80 horas respectivamente, gracias a la modalidad SENCE bajo la ejecución de la OTEC Coanil Capacitaciones.

A la entrega de certificados asistió desde la capital la encargada nacional de Educa Coanil organismo a cargo de los establecimientos educaciones de la Fundación, Marta Ramírez, quien destacó la alianza con el organismo público no tan sólo en La Serena, sino a través de otras regiones del país, por lo que fortalece el trabajo en forma unificada. “Este año hemos puesto énfasis en la capacitación laboral a través de las becas, porque nos dimos cuenta que los jóvenes salen con una certificación concreta de lo que saben hacer y eso entrega mayor posibilidad de acceso a fuentes laborales en empresas”.

Para el Director Regional del SENCE Patricio Sepúlveda es importante la búsqueda de mecanismos de ayuda para todos los chilenos sin discriminación. “Esta es sin duda una población vulnerable por dos motivos; condición de pobreza y su discapacidad intelectual, por lo que es meritorio el logro que hoy estamos certificando. Ellos podrán desempeñarse en el área que mejor manejan y ahora estos cursos aportan conocimientos y la oportunidad de certificarlos tal y como sucede en otras áreas y grupos de personas”.

Sepúlveda agregó que conversó con la encargada de Educa Coanil para analizar otros nichos de mercado y posibles nexos con grupos empresariales con una forma de preparar nuevas oportunidades y cursos para los jóvenes con discapacidad intelectual que con éxito se desempeñan en sectores productivos como el turismo y servicios.

lunes, 12 de diciembre de 2011

Padres y apoderados de Coanil en La Serena consolidan uso de la quínoa


Fue una jornada normal de cierre de año donde los apoderados prepararon diversas exquisiteces dulces y saladas, salvo un detalle; toda la materia prima de confección versó sobre la quínoa que es un pseudo cereal que posee una mayor proporción de proteínas, calcio, fósforo, hierro y magnesio, considerado según la Organización Mundial de la Salud, como un alimento único por su alto valor nutricional.

Se trata de un curso para padres y apoderados que por segundo año se realiza en el Centro Laboral Los Pensamientos de Juan XXIII de La Serena que trabaja con la discapacidad intelectual, guiado por la docente Luisa Cortés quien con un grupo de unas 15 personas, ha trabajado diversas recetas que involucran al cereal que se encuentran en ferias y locales de frutos secos de La Serena.

Según Mirna Cangana participante del curso, además de aprender recetas dulces y saladas se ayuda a una alimentación saludable de sus hijos, pues por ejemplo, la quínoa se utilizó en tortas, queques, pan, pizzas y jugos, alimentos cotidianos en la dieta familiar. “Fue una buena experiencia, pues nos conocimos con otros padres, compartimos experiencia y además aprendimos algo nuevo que se puede utilizar todos los días. Queremos seguir el próximo año con otras recetas en la misma línea”.

Los apoderados coincidieron en que la quínoa todavía es desconocida en el país, por lo que hicieron un llamado a que conozcan los atributos del cereal nativo de la región Andina de América del Sur.

Según la docente del curso Luisa Cortés, este elemento tiene todos los aminoácidos esenciales, es rica en fibra y vitaminas del grupo B, no posee gluten y no tiene la desventaja del exceso de grasas, colesterol y ácido úrico de alimentos de origen animal con similares características. “Es un grano blando, de grata digestión, rápida cocción y buen sabor, fácil de cocinar y se vende en muchas formas: en grano o harina, por ejemplo en La Recova de La Serena. Además se indica que es clave para el desarrollo de las células cerebrales, los procesos de aprendizaje, memorización, raciocinio y crecimiento físico”.

En el cierre del curso de quínoa para padres y apoderados de Coanil en La Serena, se prepararon tartaletas, pan amasado, jugo y un guiso. Este taller forma parte de los programas de alimentación saludable que implementa el Centro Laboral con los alumnos y sus familias, considerándose también otras actividades educativas al interior del recinto que trabaja en la inserción laboral de jóvenes con discapacidad intelectual.

Jóvenes de Coanil cierran taller de comunicaciones con visita a radio


Fue una experiencia que no olvidarán, pues los conocimientos y técnicas aprendidas estuvieron a prueba, hubo nervios, pero luego de la primera etapa, la fluidez fue parte de la rutina. Parte de los sentimientos que tuvo un grupo de seis jóvenes del Centro Laboral Los Pensamientos de Juan XXIII de La Serena que visitaron la Radio Riquelme de Coquimbo que posee más de 73 años de historia en la radiodifusión nacional.

Se trata de alumnos que efectuaron prácticas laborales en diversas empresas de servicios en la Región de Coquimbo y como parte del taller de comunicaciones que dicta la docente Patricia Otaiza, se tuvo la misión de comentar a la comunidad sobre el trabajo y expectativas de la inserción laboral.

Entre las temáticas tratadas estuvieron las áreas de trabajo, las relaciones personales con los jefes y compañeros de labor o las principales anécdotas ocurridas al interior de las empresas.

En la oportunidad también los jóvenes aprovecharon de comentar sobre el trabajo que desarrolla Fundación Coanil en La Serena en el ámbito de las competencias laborales y enviaron mensajes a las empresas para que entreguen mayores oportunidades de prácticas y contratos de trabajo.