miércoles, 21 de diciembre de 2011

Certifican a 18 jóvenes de Coanil en confección de masas dulces y aseo


Durante el acto de certificación el Director Regional del SENCE en la Región de Coquimbo, Patricio Sepúlveda, destacó que por primera vez se entregó el beneficio de becas franquicia tributaria a una institución que trabaja con la inserción laboral de jóvenes con discapacidad intelectual

Se trata de un beneficio que ayudó a 18 jóvenes del Centro Laboral Los Pensamientos de Juan XXIII que pertenece a la Fundación Coanil en La Serena y que pretendió mejorar las competencias laborales y facilitar el acceso a un empleo o actividad de carácter productivo.

Los jóvenes aprendieron las nociones básicas para desarrollarse en el ámbito de la pastelería y aseo de oficinas con 60 y 80 horas respectivamente, gracias a la modalidad SENCE bajo la ejecución de la OTEC Coanil Capacitaciones.

A la entrega de certificados asistió desde la capital la encargada nacional de Educa Coanil organismo a cargo de los establecimientos educaciones de la Fundación, Marta Ramírez, quien destacó la alianza con el organismo público no tan sólo en La Serena, sino a través de otras regiones del país, por lo que fortalece el trabajo en forma unificada. “Este año hemos puesto énfasis en la capacitación laboral a través de las becas, porque nos dimos cuenta que los jóvenes salen con una certificación concreta de lo que saben hacer y eso entrega mayor posibilidad de acceso a fuentes laborales en empresas”.

Para el Director Regional del SENCE Patricio Sepúlveda es importante la búsqueda de mecanismos de ayuda para todos los chilenos sin discriminación. “Esta es sin duda una población vulnerable por dos motivos; condición de pobreza y su discapacidad intelectual, por lo que es meritorio el logro que hoy estamos certificando. Ellos podrán desempeñarse en el área que mejor manejan y ahora estos cursos aportan conocimientos y la oportunidad de certificarlos tal y como sucede en otras áreas y grupos de personas”.

Sepúlveda agregó que conversó con la encargada de Educa Coanil para analizar otros nichos de mercado y posibles nexos con grupos empresariales con una forma de preparar nuevas oportunidades y cursos para los jóvenes con discapacidad intelectual que con éxito se desempeñan en sectores productivos como el turismo y servicios.

lunes, 12 de diciembre de 2011

Padres y apoderados de Coanil en La Serena consolidan uso de la quínoa


Fue una jornada normal de cierre de año donde los apoderados prepararon diversas exquisiteces dulces y saladas, salvo un detalle; toda la materia prima de confección versó sobre la quínoa que es un pseudo cereal que posee una mayor proporción de proteínas, calcio, fósforo, hierro y magnesio, considerado según la Organización Mundial de la Salud, como un alimento único por su alto valor nutricional.

Se trata de un curso para padres y apoderados que por segundo año se realiza en el Centro Laboral Los Pensamientos de Juan XXIII de La Serena que trabaja con la discapacidad intelectual, guiado por la docente Luisa Cortés quien con un grupo de unas 15 personas, ha trabajado diversas recetas que involucran al cereal que se encuentran en ferias y locales de frutos secos de La Serena.

Según Mirna Cangana participante del curso, además de aprender recetas dulces y saladas se ayuda a una alimentación saludable de sus hijos, pues por ejemplo, la quínoa se utilizó en tortas, queques, pan, pizzas y jugos, alimentos cotidianos en la dieta familiar. “Fue una buena experiencia, pues nos conocimos con otros padres, compartimos experiencia y además aprendimos algo nuevo que se puede utilizar todos los días. Queremos seguir el próximo año con otras recetas en la misma línea”.

Los apoderados coincidieron en que la quínoa todavía es desconocida en el país, por lo que hicieron un llamado a que conozcan los atributos del cereal nativo de la región Andina de América del Sur.

Según la docente del curso Luisa Cortés, este elemento tiene todos los aminoácidos esenciales, es rica en fibra y vitaminas del grupo B, no posee gluten y no tiene la desventaja del exceso de grasas, colesterol y ácido úrico de alimentos de origen animal con similares características. “Es un grano blando, de grata digestión, rápida cocción y buen sabor, fácil de cocinar y se vende en muchas formas: en grano o harina, por ejemplo en La Recova de La Serena. Además se indica que es clave para el desarrollo de las células cerebrales, los procesos de aprendizaje, memorización, raciocinio y crecimiento físico”.

En el cierre del curso de quínoa para padres y apoderados de Coanil en La Serena, se prepararon tartaletas, pan amasado, jugo y un guiso. Este taller forma parte de los programas de alimentación saludable que implementa el Centro Laboral con los alumnos y sus familias, considerándose también otras actividades educativas al interior del recinto que trabaja en la inserción laboral de jóvenes con discapacidad intelectual.

Jóvenes de Coanil cierran taller de comunicaciones con visita a radio


Fue una experiencia que no olvidarán, pues los conocimientos y técnicas aprendidas estuvieron a prueba, hubo nervios, pero luego de la primera etapa, la fluidez fue parte de la rutina. Parte de los sentimientos que tuvo un grupo de seis jóvenes del Centro Laboral Los Pensamientos de Juan XXIII de La Serena que visitaron la Radio Riquelme de Coquimbo que posee más de 73 años de historia en la radiodifusión nacional.

Se trata de alumnos que efectuaron prácticas laborales en diversas empresas de servicios en la Región de Coquimbo y como parte del taller de comunicaciones que dicta la docente Patricia Otaiza, se tuvo la misión de comentar a la comunidad sobre el trabajo y expectativas de la inserción laboral.

Entre las temáticas tratadas estuvieron las áreas de trabajo, las relaciones personales con los jefes y compañeros de labor o las principales anécdotas ocurridas al interior de las empresas.

En la oportunidad también los jóvenes aprovecharon de comentar sobre el trabajo que desarrolla Fundación Coanil en La Serena en el ámbito de las competencias laborales y enviaron mensajes a las empresas para que entreguen mayores oportunidades de prácticas y contratos de trabajo.

martes, 29 de noviembre de 2011

Jóvenes de Coanil participan en cierre del Programa “Mujer y Deportes”


Desde abril a noviembre del presente año, más de 20 jóvenes del Centro Laboral Los Pensamientos de Juan XXIII de La Serena participaron del programa que financia el Instituto Nacional de Deportes (IND) denominado “ mujer y deportes” que involucra la realización de clases de aeróbica y baile entretenido en el mismo recinto educacional.

La actividad de cierre, se efectuó en la Junta de Vecinos Pedernales del sector Las Compañías en La Serena y contó con la asistencia de los participantes de los 9 talleres realizados en la capital regional de un total de 43 que se efectuaron en las 15 comunas de la Región de Coquimbo.

En la oportunidad participaron diversos sectores de la ciudad, como Las Compañías, Villa El Parque, Villa Lambert, La Antena, Portal del Elqui y también la destacada participación de jóvenes con discapacidad intelectual de Coanil y Unpade de Coquimbo; todos quienes debieron presentar un baile final de gala.

El IND dispuso del recurso humano y el material de cada programa que tuvo un costo total de 53 millones de pesos a nivel regional. En Coanil la monitoria fue la docente Nelly Cortés quien desarrolló diversas actividades los martes y jueves en el recinto de la Fundación en La Serena ubicado en el paradero 9 del sector Pampa.

Al respecto Cortés señaló que el taller fue un éxito, pues se desarrollaron rutinas de baile y gimnasia que permitieron bajar la obesidad por una parte y además el incentivo al deporte como actividad saludable.

martes, 22 de noviembre de 2011

Fundación Coanil en La Serena amplía convenio de colaboración con INACAP


Una importante firma de convenio con la Universidad Tecnológica Inacap efectuó la Directora del Centro Laboral Los Pensamientos de Juan XXIII, Ana Riveros Plaza, en dependencias de esa casa de estudios superiores ubicada en La Serena.

En la instancia, Mariela Hernández, Directora de carrera del área de humanidades y educación explicó que el nuevo convenio busca expandir la relación de trabajo que mantiene la Universidad con la Fundación Coanil, pues sólo hasta ahora se trabajaba con la carrera de Servicio Social. “Queremos trabajar no tan sólo esa área, también la idea es poder expandir estos apoyos a psicopedagogía, informática y otras carreras”, explicó la profesional.

En la cita, se comentó que la firma del convenio permitirá además la regulación de prácticas profesionales o laborales, así como también se podrá contar con una colaboración estrecha en los procesos formativos de los estudiantes con actividades académicas, de voluntariado o la preparación de seminarios orientados a la temática de la discapacidad intelectual.

Para la Directora del Centro Laboral de Coanil en La Serena, el convenio viene a ratificar el trabajo que ha desarrollado INACAP con sus estudiantes, quienes han realizado una labor que ha desencadenado en amplios y certeros estudios que benefician a la institución que hace escasas semanas cumplió 37 años de trabajo con la discapacidad intelectual. Además, según Ana Riveros, se trabaja con diversos profesionales de esa casa de estudios, por ejemplo, como monitores de una empresa protegida que fabrica galletones y galletas de café, así como también se cuenta con profesionales para talleres de aseo y confección de masas dulces gracias al Sence. “Estamos trabajando en forma unida y la idea es poder desarrollar otras acciones con esta reconocida institución, de hecho ya pensamos en la realización de un seminario para el primer semestre del año 2012”.

En Inacap, señalaron que brindarán todo el apoyo que requiera Coanil en el ámbito de las asesorías de sus múltiples carreras y también en la realización de actividades conjuntas.

martes, 15 de noviembre de 2011

Jóvenes de Coanil La Serena se capacitan gracias al SENCE



Durante dos semanas y media diez jóvenes del Centro Laboral Los Pensamientos de Juan XXIII de la Fundación Coanil en La Serena, aprendieron las nociones básicas para desarrollarse en el ámbito de la pastelería y el aseo de oficinas, actividades que podrán realizar al egresar del centro laboral que se ubica en el paradero 9 del sector Pampa en la capital de la Región de Coquimbo y que trabaja con la discapacidad intelectual.

Estos cursos desarrollados bajo la modalidad del SENCE, se efectuaron gracias a un convenio entre la OTEC de la Fundación Coanil y la SOFOFA con la finalidad de potenciar habilidades y competencias en distintas áreas. El primero se focalizó en la creación de masas dulces y otro en reglas básicas para un correcto aseo y mantención.

Según Sandra Leiva terapeuta ocupacional de Coanil, en el curso de masas dulces, que constó de sesenta horas, los jóvenes aprendieron a confeccionar galletas, queques, tortas y toda clase de productos de repostería, por lo que aquella acción “les permitió desarrollar competencias que tengan que ver con el área de la pastelería para poder así desempeñarse como ayudantes de pastelero o desarrollar sus propios productos con una alta calidad para su venta”, sostuvo la profesional.

Los jóvenes de Coanil pudieron elegir entre repostería y el de “aseo y mantención”, este último entregó nociones de cómo llevar a cabo el aseo de áreas como oficinas, tiendas o mall.

“Para nosotros puede resultar obvio cómo realizar la limpieza de estas áreas, pero para los jóvenes ha sido muy importante aprender cosas como limpiar sin desordenar los papeles en una oficina, además saber cómo utilizar los productos y herramientas correctas. Ahora ellos podrán realizar el aseo de cualquier área de trabajo con los pasos y cuidados que se deben tener”, agregó Sandra Leiva que además informó que para esta área se contó con la ayudad de la Técnico en Prevención de Riesgos Pamela Auyón.

El curso de aseo de desarrolla durante tres semanas y beneficiará a 12 jóvenes cuyas edades fluctúan entre los 18 y 23 años.

Para la Directora del Centro Laboral en La Serena, Ana Riveros Plaza, estos cursos para jóvenes con discapacidad intelectual, vienen a apoyar el trabajo que desarrollan diariamente en el recinto que trabaja para insertar laboralmente a sus integrantes en diversas empresas de la zona.

jueves, 27 de octubre de 2011

Entregan nuevos computadores a Centro Laboral de Coanil en La Serena


Un importante avance tecnológico y pedagógico poseen desde este mes los jóvenes del Centro Laboral Los Pensamientos de Juan XXIII de La Serena que pertenece a la Fundación Coanil, pues gracias al Ministerio de Educación y la Fundación Chilenter fue posible la renovación total de los equipos computaciones que contaba el centro que trabaja con la discapacidad intelectual.

Se trata de 13 computadores que fueron renovados en la sala “Enlaces” del establecimiento , cuyos equipos tenían una antigüedad de más de ocho años, pues también éstos habían sido entregados por Chilenter, Fundación que efectúa una postulación a colegios del país para la entrega de equipos reacondicionados.

Según la docente Yvanna Pérez, las máquinas entregadas poseen todos los accesorios necesarios para desarrollar una importante labor educativa, además de contar con pantallas planas y programas especializados en algunas ramas del conocimiento. “Es una entrega efectiva porque los jóvenes ingresarán a las nuevas tecnologías, no pueden quedarse atrás en los cambios vertiginosos de los sistemas”.

La entrega de los equipos se efectuó en el recinto educacional que se ubica en el paradero 9 de la pampa en La Serena y se espera que los 13 computadores se utilicen en los diversos cursos que trabajan para insertar a jóvenes en el mundo laboral.

Fundación Chilenter

Esta colaboración a Coanil en La Serena es parte de un programa orientado al traspaso de tecnología para ser incorporada a establecimientos educacionales subvencionados de enseñanza general básica y media, adscritos al Programa Enlaces del Ministerio de Educación. Mediante un concurso público, los establecimientos postulan para la adjudicación de computadores a la Fundación Chilenter.

Desde el 2002 y hasta la fecha, Chilenter ha distribuido más de 40.000 computadores reacondicionados en todo el país. Con ello, se han beneficiado más de 5.000 establecimientos educacionales subvencionados.