lunes, 21 de diciembre de 2009

Fundación Coanil ofrece productos navideños y voluntarios venden tarjetas


La Fundación Coanil y su colegio Los Pensamientos de Juan XXIII de La Serena están ofreciendo diversas alternativas de productos para esta navidad en especial los panes de pascua y el tradicional cola de mono, junto con otras alternativas para estas fechas de recogimiento y unidad familiar.

Según la directora del establecimiento Ana Riveros Plaza, también los voluntarios de la institución ofrecen algunas alternativas para estas fechas.

“Es nuestro interés que la comunidad esté atenta a los productos que ofrecemos durante todo el año, en distintas fechas significativas para las familias, en este mes estamos elaborando galletas navideñas y panes de pascua confeccionados en nuestros talleres por los alumnos, mientras que los voluntarios del colegio Los Pensamientos de Juan XXIII de La Serena están ofreciendo bolsas de regalos con galletas de café, un regalo significativo”, expresó la profesional.

Riveros aseguró que también tienen bastante aceptación las tarjetas de navidad que ofrece la institución en la calle Balmaceda 4320, paradero 9 de la pampa en La Serena o al fono 24 19 49.

martes, 15 de diciembre de 2009

Alumnos de Coanil entregan tarjetas navideñas a conductores de micros Lianco en La Serena




Nerviosismo en un comienzo, luego sorpresa, para finalizar con una sonrisa; estas reacciones tuvieron este martes los conductores de la Línea Lincosur de La Serena con las tarjetas navideñas de agradecimiento por su servicio y atención, entregadas por los alumnos del colegio Los Pensamientos de Juan XXIII de La Serena perteneciente a la Fundación Coanil que trabaja con la discapacidad intelectual.

En el paradero 9 de la pampa con dirección norte y sur , grupos de alumnos de este colegio, acompañados por funcionarios de la SIAT de Carabineros, quienes detenían las máquinas, entregaron una a una las tarjetas confeccionadas para la ocasión con un mensaje de paz, esperanza y agradecimiento.

Marcela Castillo profesora de Coanil, señaló que la actividad pretendió sociabilizar con los choferes de Lincosur, porque es un servicio que usan diariamente con los jóvenes. “ Queríamos mostrar el trabajo de nuestro taller de vida y salud , junto con amigarnos y conciliar las actividades de ambos”.

Castillo agregó que existió sorpresa y emoción no sólo de los conductores, puesto que de igual forma los pasajeros al darse cuenta del gesto, aplaudían en forma espontánea.

Para el funcionario de la SIAT de Carabineros, Miguel Quezada, cuya sede se ubica en el sector pampa de la capital regional, es una iniciativa loable. “ Me ha llamado la atención la sorpresa, se asustan un poco los conductores porque piensan que les voy a cursar una infracción, pero al darse cuenta del gesto la reacción es otra, muy positiva la acción y reacción de los pasajeros”, argumentó el Carabinero.

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Coanil realiza jornada deportiva en Guanaqueros para finalizar actividades extracurriculares




Hace unos seis años con el objetivo de promover las actividades físicas, deportivas y recreativas de los jóvenes con discapacidad intelectual del colegio Los Pensamientos de Juan XXIII de La Serena perteneciente a la Fundación Coanil, se efectuó el tradicional día deportivo con un grupo de alumnos que viajaron hasta el camping “El Oasis” de Guanaqueros, lugar donde se realizó una jornada que estimuló las habilidades, capacidades motoras y autocuidado enmarcadas en el área social y físico-motora.

Ana Riveros Plaza Directora del establecimiento, explicó que el viaje al balneario coquimbano, cierra las actividades extracurriculares del colegio con juegos deportivos y competencias que se relacionan con la aeróbica, carreras y otros juegos como la “bocha”. “ Nos trasladamos los docentes, voluntarios, algunos padres junto a los alumnos durante todo un día, donde de igual forma incentivamos la alimentación saludable y la vida sana”, agregó la encargada de Coanil en la zona.

El colegio Los Pensamientos de Juan XXIII, capacita a jóvenes que tienen entre 14 a 26 años para la vida y el trabajo, por esto, a través de su trayectoria y acuerdo a la detección de necesidades, implementa cada año diferentes programas de trabajo, a cargo de sus profesionales. Uno de ellos es el de nutrición, que evalúa periódicamente el estado nutricional de los alumnos, diagnosticando un alto porcentaje de obesidad y sobrepeso, por lo que se estimula la alimentación saludable y el deporte.

Los alumnos destacaron que la jornada sirvió para conocer otra realidad y además, practicar un deporte sano, junto con cultivar las relaciones humanas.

TALLARINATA Y DISCOTHEQUE

Otra de las actividades que también esperan los alumnos de Coanil en La Serena, es la realización de una tallarinata gracias a una importante donación de voluntarios que entregaron una variedad de pastas. En el colegio se han organizado para organizar un concurso que seleccionará la mejor salsa que acompañe la cena que está programa con apoderados , voluntarios y estudiantes en la Discotheque Kamanga de La Serena, lugar donde posteriormente se efectuará una fiesta bailable que año a año se efectúa gracias a colaboraciones de empresarios locales.

viernes, 4 de diciembre de 2009

Celebran Día Internacional de la Discapacidad en plaza de armas de La Serena




Estudios realizados por el Gobierno indican que uno de cada 8 chilenos y chilenas, vive con algún grado de discapacidad. En la zona, el 13,1% de la población regional presenta discapacidad, la cifra que llega a unas 80 mil; y en La Serena registros oficiales señalan que existen más de tres mil afectados.

El 14 de Octubre de 1992, la Asamblea General de Las Naciones Unidas proclamó que el 3 de Diciembre de cada año se recordaría como Día Internacional de personas con Discapacidad, fecha celebrada en la capital regional por las diversas organizaciones que presentaron sus trabajo en un acto y show preparado en la plaza de armas gracias a la organización de la Fundación Coanil y La Municipalidad de La Serena.

Gustavo Fierro representante del municipio serenense, explicó que durante la mañana se mostró el desarrollo que experimentan en el trabajo diario educacional. “ Estas personas con capacidades diferentes hacen un gran esfuerzo al demostrar su talento artístico, como municipio estamos integrando a todos los grupos”, señaló Fierro.

En la actualidad la comuna de La Serena cuenta con 25 organizaciones, agrupaciones y escuelas especiales, que integran las 5 discapacidades existentes: visual, sensorial, auditiva, física y mental; formando de ésta manera una red para las personas discapacitadas de la comuna; que busca abrir y generar espacios de inserción social para todas las personas, proporcionándoles apoyo y orientación, según comentó la Directora de Coanil Ana Riveros Plaza.

“Hablar sobre esta celebración, es mencionar que todas las personas forman parte de la sociedad y como tal se deben respetar los derechos e igualdad de oportunidades. Debemos insertar a las personas con discapacidad en el ámbito público y privado, hasta que no existan barreras arquitectónicas ni sociales, hasta que nuestros hijos tengan amigos y compartan sus juegos con otros niños no videntes, sordos o discapacidad física, debemos compartir las oportunidades”.

El Seremi de Gobierno Cristian Herrera, señaló que la fecha más que la conmemoración es el día de los funcionarios que trabajan día a día en Fundaciones y colegios especiales, quienes con esfuerzo, paciencia y servicio social, logran desarrollar y ampliar las capacidades artísticas y sociales de los alumnos. “ La discapacidad muchas veces comienza en las personas que discriminan y tienen prejuicios sobre niños, jóvenes y adultos, quienes han demostrado que a pesar de sus limitaciones, pueden efectuar perfectamente un trabajo, incluso mejor que sus compañeros, porque tienen un componente que no todos poseen, la empatía, simpatía y ganas de superarse cada día”.

En Chile el año 2005 se firmó un Decreto que fija el 3 de diciembre como el Día Nacional de la Discapacidad, iniciativa que constituye un reconocimiento y valoración al trabajo realizado durante mucho tiempo por personas anónimas e instituciones ligadas al tema.

lunes, 23 de noviembre de 2009

Empresa Mc Donald’s entrega oportunidad de práctica laboral para alumnos de Coanil




Una visita para conocer las instalaciones y trabajo de la Fundación Coanil en La Serena con el colegio Los Pensamientos de Juan XXIII, efectuó el encargado de la franquicia de la empresa Mc Donald’s en la capital regional, Roberto Urzúa , quien además aprovechó de entrevistar a los alumnos para entregar prácticas laborales para este nuevo período estival.

En la ocasión el encargado de la franquicia comercial, conoció las instalaciones del colegio y también los talleres donde pudo observar el trabajo que se realiza en los talleres de repostería donde la fabricación de tortas y dulces marca la tónica.

“Valoro y destaco la dedicación que tiene la institución en el trabajo con estos jóvenes, que sin duda es muy difícil , pero que se ve recompensado con esto que hoy nosotros venimos a ofrecer, las prácticas laborales. Es un largo camino en etapas que se ve coronado con el postre, es decir con la etapa de colocación laboral donde se ponen a prueba las enseñanzas entregadas por los profesionales de Coanil.”, argumentó el empresario.

El operador regional de la cadena internacional de servicios Mc Donald’s agregó que la idea es poder integrar a tres alumnos de Coanil, a quienes entrevistó y consultó sobre sus experiencias con el trabajo en otras instituciones y áreas relacionadas. “ Queremos integrar a dos jóvenes en el local de mall plaza y otro en el local que se ubica en el mall Puerta del Mar, porque a nosotros nos interesa integrar. Ya tuvimos las experiencia con dos jóvenes con síndrome de down y nos ayudó a conocer aún más esta situación. Fue una experiencia nueva y reconfortante para los trabajadores, que vamos a replicar nuevamente con estos jóvenes que se mostraron muy entusiastas con la idea de trabajar con nosotros en sus prácticas, y si todo va bien, la idea es que continúen con nosotros”, agregó el ejecutivo.

En la visita a Coanil, Roberto Urzúa junto a otro funcionario de la empresa, conversaron con la Directora del Colegio Ana Riveros Plaza, quien explicó el proceso que lleva adelante la institución en materia de inserción laboral que ha tenido éxito en diversas empresas de la zona y otras regiones. “ Coanil ha sacado lecciones durante estos años y en la actualidad ofrecemos un acompañamiento y seguimiento de las prácticas laborales, la idea no es dejar sólo al empresario, más bien asesorarlo y estar en todo el proceso de los alumnos. En estas prácticas, los alumnos se adaptan a la empresa o área laboral , no al revés porque no se trata de que los trabajadores o empresarios en virtud de la discapacidad intelectual, tengan otro trato hacia los jóvenes. Para que exista inserción verdaderamente, los alumnos deben vivir todas las experiencias normales y además potenciar las habilidades aprendidas”, explicó la profesional.

La Fundación Coanil y su colegio Los Pensamientos de Juan XXIII de La Serena capacita en competencias laborales para que sus 90 alumnos puedan insertarse en diversas áreas de trabajo, con experiencias exitosas en pastelerías de supermercados, cabañas de turismo, empresas mineras y universidades. La idea es poder seguir mostrando el trabajo de Coanil a otros empresarios que no se atreven a contratar a personas con discapacidad intelectual, para que conozcan que con esfuerzo y sin prejuicios se puede contar con un trabajador que puede cumplir las labores encomendadas e incluso entregar más de lo que se espera en cuanto a disposición y ganar de integrarse.

martes, 17 de noviembre de 2009

Colegio de Coanil realiza desfile de modas organizado por los propios alumnos




Como una forma de finalizar las celebraciones de los 35 años de existencia de la Fundación Coanil en Chile, los alumnos y apoderados del colegio Los Pensamientos de Juan XXIII de la Serena , desarrollaron un desfile de modas que presentó diversas prendas de calle, sport y también de novios.

La profesora Luisa Cortés junto a otros profesionales de la institución, fue la encargada de organizar la presentación de los alumnos ante un selecto público de invitados y apoderados que valoraron el esfuerzo y dedicación de los alumnos.

Los trajes fueron proporcionados por los propios alumnos, quienes han participado en diversas actividades de aniversario , con un sentimiento de alegría, alta participación y ganas de trabajar en equipo, resaltando su capacidad de relacionarse entre pares.

Para la Directora del Colegio Ana Riveros Plaza, es importante este tipo de actividades, porque se trabajó con materiales propios y no se tuvo que conseguir en grandes tiendas. “Fue un evento sencillo, pero significativo porque nuevamente se trabaja el tema de la unión familiar entre padres y alumnos, junto con resaltar la participación en la sociedad”.

Próximamente los alumnos de Coanil, participarán en la tradicional jornada deportiva que se realiza fuera del establecimiento educacional que trabaja la discapacidad intelectual junto con la inserción laboral en la zona.

jueves, 12 de noviembre de 2009

Alumnos de Coanil participan en debate sobre el manejo de las emociones


En el marco de las actividades de los 35 años de existencia, los alumnos del Colegio Los Pensamientos de Juan XXIII de la Fundación Coanil, participaron de un debate denominado “El manejo de las emociones, en la convivencia escolar”, organizado por Laura Carvajal, Yoselyn Cruz estudiantes en práctica de la Universidad Central con sede en La Serena.


En la ocasión los alumnos analizaron los diversos tipos de emociones que sienten al interior del colegio y las posibles soluciones para los que se relacionan con impotencia, rabia u otras situaciones relacionadas.


Con personalidad, alegría y responsabilidad los voceros de grupos expusieron ante el plenario las situaciones que provocan rabia y frustración, identificando que la solución ante las problemáticas es el diálogo y conversación, antes que los golpes o maltrato de palabra.


La directora de Coanil Ana Riveros Plaza, valoró la instancia porque los alumnos expresaron sus emociones, junto con potenciar el manejo oral del lenguaje y el trabajo en grupo. “ Esta fue una de las actividades en el marco aniversario, donde se trata de involucrar tanto a los alumnos, profesores y apoderados con actividades novedosas y que entreguen un contenido y mensaje valórico”.