jueves, 10 de julio de 2008

Jóvenes con discapacidad intelectual lanzan proyecto que pretende insertarlos laboralmente




Alumnos del Colegio Los Pensamientos de Juan XXIII, que pertenece a la Fundación Coanil en La Serena, junto a los padres y apoderados, efectuaron el lanzamiento del proyecto denominado “con la comunidad fortalecemos nuestras competencias”, que pretende ofrecer servicios realizados por los jóvenes con discapacidad intelectual en el ámbito del aseo domiciliario, lavado de autos, lavandería y servicios de cóctel, gracias al apoyo de Fonadis que otorgó dos millones de pesos para la compra de implementos para realizar los trabajos.

El Seremi de Gobierno Francisco Villalón, como una forma de integrar y dar el vamos al proyecto, contrató un servicio de cóctel para los periodistas en virtud de la celebración de su día el próximo 11 de julio, con la asistencia además de representantes de Mall Plaza y el Rotary Club de La Serena. En la jornada, fue posible visualizar el buen desempeño de los jóvenes, quienes vistiendo su uniforme de garzones, atendieron a los festejados y autoridades que asistieron a la cita.

Leticia Navarro presidenta del Centro de Padres y Apoderados del Colegio de la Fundación Coanil dijo que la iniciativa se gestó en el mes de noviembre del año 2007 gracias al Fonadis. “Esperamos ampliar nuestro rubro de servicios, incluso jardinería y lavado de cobertores, vidrios, etc. Este proyecto se ha gestado mediante la organización y apoyo del colegio de Coanil, por ello, estamos muy satisfechos de que todo ya está en marcha, ahora sólo faltan los clientes”, acotó.

Al ofrecer sus servicios a la comunidad los jóvenes tendrán la oportunidad de capacitarse in situ , desarrollando al máximo sus competencias para desenvolverse en forma óptima en un puesto de trabajo, logrando como efecto una positiva calificación laboral, con posibilidades de acceder a algún empleo remunerado, mejorando a futuro las condiciones económicas de su hogar.

El Seremi de Gobierno Francisco Villalón explicó que el trabajo de la Secretaria Ministerial se ha enfocado en buscar los espacios para la participación de personas con discapacidad en diversos ámbitos, como por ejemplo el ciudadano con el voto asistido, y en lo laboral, como en este caso, para entregar las redes de contacto que impliquen nuevos negocios para insertar a los jóvenes en el mercado del trabajo. Hoy hemos observado un excelente servicio de cóctel, proyecto que es apoyado por el Gobierno que proporcionó los implementos. Hacemos un llamado a los empresarios y particulares a que prefieran este servicio, que cumple varios objetivos, pero con un énfasis especial dado por la inserción laboral efectiva”.

Para los alumnos, la idea es interesante porque les permite desarrollarse profesionalmente y con proyección. “Me gusta este proyecto porque me estoy preparando para trabajar en un restaurant, es un buen trabajo con mis compañeros, uno entrega y otro saca el cóctel”, explicó uno de los jóvenes.

Según Ana Riveros Plaza de la Fundación Coanil, el objetivo del proyecto es aumentar las competencias laborales y ofertas de trabajo de 15 jóvenes entre 18 a 27 años con discapacidad intelectual pertenecientes al taller Ayudante de Hotelería de la Escuela Especial Los Pensamientos de Juan XXIII. “Agradezco a las autoridades y medios de comunicación por el apoyo entregado a todas las actividades que desarrollan los alumnos, porque nos permite mostrar el trabajo realizado en diversos ámbitos como la inserción laboral, voluntariado, educación y otras áreas”.

Para Carlos Zúñiga Director de Fonadis en la Región de Coquimbo, es un proyecto muy novedoso y esperanzador debido a que los padres también se involucran. “Nos damos cuenta que las personas con discapacidad pueden acceder a rehabilitación, pero mientras una persona no se inserte, no esta incluida, ahí está el valor de esta iniciativa.

El equipo de profesionales responsables de la ejecución del proyecto se encargará de aplicar las evaluaciones pertinentes de perfil laboral, de evaluar los puestos de trabajo ofrecidos por la comunidad, realizará las intervenciones y brindará los apoyos necesarios a los jóvenes y sus familias , las visitas a las empresas y los seguimientos de los jóvenes en sistema de práctica y /o colocación laboral.

Los servicios se pueden solicitar al teléfono 241949,229392 o en la dirección Balmaceda 4320 en La Serena, paradero 9 de la Pampa.




miércoles, 9 de julio de 2008

Fundación Coanil refuerza campaña para sumar a nuevos voluntarios


Víctor Brady (17 años) desde temprana edad comenzó a participar en acciones de voluntariado en New York, Estados Unidos, su país natal. Por estos días se encuentra de intercambio en nuestro país y trabajando como voluntario en el Colegio Los Pensamientos de Juan XXIII de La Serena, el cual pertenece a la Fundación Coanil.


“Es una muy buena oportunidad de apoyar a los que más lo necesitan, nos encanta hacer esto, lo realizamos con mucho gusto”, sostuvo el joven voluntario.


Víctor se encuentra junto a nueve compañeros venidos desde New York, California, Virginia, Chicago y Washington, quienes son guiados por su líder Travis Overley. “Es una buena experiencia para todos, estaremos en La Serena cuatro días trabajando y luego vamos al norte, para realizar otras labores de voluntariado, acciones que son encomendadas por el programa ‘Experiment Chile’, con que gestionamos nuestra visita”, indicó Overley.

Sumar voluntarios. Los voluntarios estadounidenses además están apoyando la campaña de la Fundación Coanil, para sumar nuevos voluntarios a la institución.


Para este fin se encuentra en La Serena el coordinador nacional del voluntariado, Andrés Lerdo de Tejada, quien explicó que en la actualidad existen alrededor de mil voluntarios en todo Chile. “Estamos trabajando para que la comunidad se integre a colaborar con la fundación, en todos los programas para promover la integración y mejorar la calidad de vida de nuestros usuarios, que son jóvenes con discapacidad intelectual”, dijo.


Jennifer Muñoz, quien es la encargada del voluntariado en la zona, especificó que ellos trabajan apoyando las labores de capacitación, para que los jóvenes del colegio, puedan ser reinsertados laboralmente. “Tomamos sus habilidades y las especializamos en diversas actividades, como en repostería, jardinería, entre otras cosas. Pero también les enseñamos conceptos de responsabilidad, como llegar a la hora a los trabajos y el tema del respeto. Somos 27 voluntarios que estamos constantemente apoyando esta iniciativa en La Serena”.


En cuanto a la real reinserción, la directora del Colegio Los Pensamientos de Juan XXIII, Ana Riveros, indicó que ha ido creciendo con los años y que los empresarios han tomado conciencia que los jóvenes pueden desarrollar diversas actividades de forma responsable. “No ha sido un trabajo fácil, nosotros llevamos 31 años en la región en esto, ha sido un proceso muy lento, que recién ahora está dando los frutos. Tenemos en red de alrededor de 16 empresas, con la que hacemos un programa dual”, resaltó la directora.

Agrónomo del CAIM visita colegio de Coanil para analizar cultivos en recinto educacional

Arreglos de la tierra para el abono y la siembra, junto con algunas técnicas para sembrar árboles frutales, fueron algunas de las temáticas que aprendieron los alumnos del Colegio Los Pensamiento de Juan XXIII, que pertenece a la Fundación Coanil en La Serena, gracias a la invitación que efectuó el Centro Caim (Centro de Atención Integral a la Malnutrición) que se ubica en el sector de las Compañías que depende la Universidad de La Serena.

En ese lugar, los alumnos junto a la profesora Luisa Cortés, aprendieron como se cultivan frutillas y otros frutos que crecen a ras de suelo.

Por otra parte, el agrónomo del Centro, Carlos Alfaro, realizó una visita al establecimiento educacional ubicado en el paradero 9 de la pampa en La Serena, para analizar el terreno donde se plantarán diversas especies para iniciar un trabajo con los alumnos en un espacio de mini granja agrícola que permita obtener verduras y otros productos.

El Centro CAIM, colaborará con las semillas y la asesoría técnica durante el presente año, mientras los alumnos ya trabajan en la remoción de la tierra del lugar.

La idea es que el Colegio que pertenece a la Fundación Coanil, presente un proyecto integral que pueda ser financiado en el tiempo, ayudando de esta manera a que los alumnos con discapacidad intelectual, puedan desarrollar otra área de conocimiento y trabajo.

viernes, 27 de junio de 2008

Fundación Coanil participa en foro regional sobre derechos de personas con discapacidad

Dirigentes de organizaciones de y para personas con discapacidad de la región de Coquimbo participaron en el encuentro “Legislación y discapacidad: conozcamos nuestro derechos” con el objetivo de conocer los aspectos más relevantes de nuestra legislación en materia de discapacidad.

El objetivo del encuentro fue informar a los asistentes respecto de los derechos, deberes y obligaciones que emanan del actual cuerpo legal en materias como trabajo, educación, transportes, entre otros, explicados por el abogado de Fonadis de Santiago Jorge Marín, quien destacó la alta convocatoria y las consultas de la comunidad.

“Estoy sorprendido por el nivel de conocimientos que tienen en el tema, no sólo personas con discapacidad, sino que además personas que trabajan con ellos, por ejemplo las universidades y colegios. Es importante la participación de las autoridades que ratifican el compromiso con este grupo, o sea estamos en un buen momento para desarrollar acciones concretas y positivas”.

Esta experiencia sobre los derechos de las personas con discapacidad, permitió contribuir al proceso de inclusión social y entregar las herramientas para contar con ciudadanos informados y concientes de sus derechos. Los asistentes luego expresaron consultas en un foro que trató principalmente las dudas sobre la nueva pensión PASIS, y el voto asistido para personas con discapacidad.

La ceremonia contó con la presencia de la Seremi de Serplac, Erika Rojas Tello, el Seremi de Gobierno, Francisco Villalón, el Diputado Mario Bertolino y el Coordinador Regional de Fonadis Carlos Zúñiga.

Para el Vocero regional, el Gobierno está acelerando varios procesos en esta temática, destacando además el trabajo que desarrolla el Ministerio Secretaría General de Gobierno en materia de discriminación y minorías. “ Estamos trabajando una política de inclusión donde todos tengan derechos y acceso a los beneficios que entrega el Estado. Asimismo se analizan nuevos apoyos en materias de leyes que cumplan con ciertas condiciones óptimas para las personas que poseen alguna discapacidad”.

La Directora del colegio laboral de la Fundación Coanil, que trabaja con la discapacidad intelectual, Ana Riveros Plaza, dijo que estas instancias sirven para aprender nuevas normativas y en especial informarse sobre las gestiones que se realizan a nivel nacional sobre la discapacidad en Chile.
“ Es interesante poder compartir sobre temas de discapacidad , porque en las regiones no siempre se tienen las oportunidades, por lo tanto es válido que convoquen a todas la organizaciones de la zona, porque se enteran de noticias más frescas de lo que ocurre a nivel central y las modificaciones el respecto”.

Riveros agregó que es importante que el Gobierno ratifique la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad porque estos se pueden normar e introducir dentro de las leyes que están en trámite como la 18.284 y velar aún más por los derechos. “ Si este convenio se ratifica si existirán sanciones legales frente al no cumplimiento de una norma establecida por ley, lo que ayudaría bastante a las personas con discapacidad”.

La iniciativa define los conceptos relativos a la discapacidad física, intelectual o sensorial de largo plazo y se establece el principio de que la sociedad no solo tiene que garantizar los derechos humanos de las personas con discapacidad sino también su libertad fundamental.

En Chile un 12,9 por ciento de la población tiene alguna discapacidad, es decir, unos 2 millones 68 mil 72 personas. De ellas, 403 mil 942 viven con una discapacidad severa; 513 mil 997 con una discapacidad moderada y un millón 150 mil 133 con problemas leves, según datos del Fonadis.

viernes, 13 de junio de 2008

Colegio de la Fundación Coanil expone sobre inserción laboral de jóvenes en La Serena




En el salón Gabriel González Videla de la Intendencia Regional, se efectuó el foro “derechos y beneficios para personas con capacidades diferentes”, instancia en la que la Directora del Colegio Los Pensamientos de Juan XXIII de La Serena, Ana Riveros junto a la Jefe técnico Erica Cerda y el profesor Alejandro Pizarro, expusieron sobre la experiencia y capacitación para la inserción laboral que realizan con jóvenes que poseen algún grado de discapacidad intelectual

La actividad, organizada por el Departamento de Voluntariado y Capacidad Diferente, de la Ilustre Municipalidad de La Serena, contó con la asistencia de unas 200 personas, representantes de universidades, empresas y del sector público, quienes tuvieron la posibilidad de efectuar preguntas sobre la temática que además trató sobre las necesidades educativas especiales.

Según los organizadores, el objetivo de la actividad fue dar a conocer a personas discapacitadas, profesionales y estudiantes del área de salud y social, los derechos y beneficios de las personas discapacitadas en los temas de educación, salud / previsión e Inserción Laboral.

Para la Directora del Centro de Capacitación Laboral que pertenece a la Fundación Coanil, Ana Riveros Plaza, el foro fue una oportunidad para poder llegar a una población que se relaciona con los intereses de la institución. “Tuvimos un contacto directo con abogados, servicio de salud y profesionales del área educativa. Nuestra exposición se relacionó sobre la empleabilidad de los jóvenes con discapacidad intelectual, las competencias básicas que debe contar un joven, y los métodos que aplicamos en nuestro colegio”.

Riveros, explicó que se trabaja en programas duales, junto con la colocación en un puesto laboral que se origina desde una práctica desarrollada en empresas relacionadas con el turismo, banquetería y otras áreas asociadas. Asimismo, dijo que el Centro de Capacitación Laboral de La Serena, trabaja con 27 empresas que tienen un convenio, por otra parte, puntualizó que este año 3 jóvenes se encuentran en colocación laboral con contrato, y además 26 alumnos en práctica dual.

La Discapacidad es una realidad que enfrentamos diariamente en nuestra sociedad, por ello la importancia de valorizar y apoyar las acciones que desarrollan e impulsan habitualmente las agrupaciones de y para la discapacidad.

Estudios realizados por el Gobierno de Chile, indican que uno de cada 8 chilenos y chilenas, vive con algún grado de discapacidad. En la Región el 13,1 % de la población presenta discapacidad, según el Fonadis.

domingo, 8 de junio de 2008

Estudiantes de Coanil en La Serena eligen a su Centro de Alumnos con votación secreta




Como un buen ejemplo de ejercicio cívico fue calificado por los padres y profesores de la Escuela Los Pensamientos de Juan XXIII de La Serena, la elección que realizaron los alumnos de la nueva directiva estudiantil del recinto que trabaja con la discapacidad intelectual y la inserción laboral.

Seis candidatos fueron los que postularon al cargo de presidente, por lo que se inició una amplia campaña con ofrecimientos ligados al voluntariado, conseguir nuevas alternativas de recreación y otras mejoras del bienestar de los electores. No estuvieron ausentes las pancartas, afiches y otras técnicas publicitarias con el fin de captar la atención de los votantes.

Durante la elección, se dispuso de una cámara secreta para el sufragio, el registro de cada uno de los votantes, quienes debieron presentar su cédula de identidad y la urna donde se reunieron los votos.

La profesora a cargo de la actividad, Pamela Cortés, señaló que el voto entregado a los más de 80 alumnos, tuvo una característica especial, porque además de indicar el nombre de los candidatos, a cada uno de ellos se les otorgó un color que pudo ser diferenciado por los jóvenes que tienen alguna dificultad para leer. “Ellos han llegado responsablemente a votar con su cédula en un ambiente de respeto y sana convivencia, para nosotros es un evento especial donde los alumnos aprenden de la educación cívica y lo que ello involucra”.

Los alumnos de la Fundación Coanil en La Serena, finalmente se inclinaron por la lista de Wilson García que pertenece al curso F. Al respecto, el ganador señaló que trabajará por el bienestar de todos sus compañeros.

jueves, 5 de junio de 2008

Profesoras de Los Ángeles realizan pasantías en Colegio de Coanil en La Serena




Durante una semana tres profesoras del Colegio Millaray de Los Ángeles efectuaron una pasantía en el Colegio Los Pensamientos de Juan XXIII de La Serena que pertenece a la Fundación Coanil, para observar la implementación de acciones orientadas a la vida saludable.

Para Johana Pulgar, la visita es una experiencia positiva, porque observaron el trabajo de profesores serenenses que viajaron el año pasado a la octava región para conocer el trabajo que desarrollan hace cuatro años en esta materia. “Hemos visto los avances y nos damos cuenta que se han aplicado nuevas técnicas según el déficit que presentan los alumnos con discapacidad intelectual, en este sentido, se agregó un trabajo para incentivar la salud bucal y las caminatas físicas, algo que no realizamos en nuestro colegio”.

Esta semana, las pasantes realizaron una serie de actividades que involucraron desayunos saludables, charlas, análisis de gestión, así como también aplicación de nuevas recetas que consideran cereales, yogurt, frutas y agua.

“El recibimiento fue agradable debido a que también observamos habilidades artísticas de los alumnos, por otra parte la directora nos comentó sobre el trabajo que desarrolla la Fundación Coanil en La Serena”, explicó Texia Freire, otra de las docentes que visitan la zona.

Pero esta visita ha marcado a las pasantes, porque se llevan ejemplos que aplicarán en el sur, entre ellos, la certificación de escuela saludable que entrega el Ministerio de Educación y cuya nominación ayuda sobre todo a la salud y aplicar una política de vida sana, cuidando el medio ambiente.

Para la directora del establecimiento de La Serena que depende de la Fundación Coanil, Ana Riveros Plaza, el intercambio de docentes, pasantías y capacitación, es importante para recabar experiencias y técnicas aplicables a los colegios.

Actualmente la escuela Los Pensamientos de Juan XXIII de La Serena trabaja para ser nominada como escuela saludable gracias a una serie de requisitos que ya se están cumpliendo, con el claro objetivo de bajar la obesidad en niños y jóvenes. “La clave para llegar a ello, es la educación y creación de hábitos desde los primeros años y por otra parte, depende del trabajo que se haga con los padres quienes también tienen responsabilidad”, aclara una de las docentes en pasantía.

El consejo de las profesionales de Los Ángeles a los padres de los estudiantes, es que más fácil resulta comprar frutas o utilizar verduras en las comidas, que entregar dinero para la compra de dulces o comida chatarra.